Abogados

Alfonso Rincón

Socio

Alfonso Rincón García Loygorri es socio de MLAB Abogados y está especializado en Derecho de la competencia, regulación y Derecho de la Unión Europea. Cuenta con una experiencia de más de quince años en la práctica de la abogacía, asesorando a empresas ante la Comisión Europea y las autoridades de competencia españolas, tanto nacionales como autonómicas, en asuntos relacionados con acuerdos restrictivos de la competencia, conductas de abuso de posición dominante, el diseño, implementación y revisión de programas de cumplimiento y ayudas de Estado. También ha representado a empresas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los tribunales nacionales en procedimientos judiciales sobre éstas y otras materias. Su práctica profesional cubre una amplia gama de sectores, entre los que se encuentran la distribución comercial, la gestión de derechos de autor, la distribución de vehículos, la actividad de las autoridades deportivas, la construcción, la economía colaborativa, la comercialización de tabaco o la contratación pública.

Ha sido profesor de la asignatura Derecho y Política de la Competencia de la UE en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho, e imparte clases en cursos de posgrado de varias universidades.

Ha publicado un libro sobre la aplicación del Derecho de la competencia al deporte, así como artículos y trabajos sobre materias de su especialidad en revistas de Derecho de la Unión Europea y de la competencia.

 

Afiliaciones Profesionales
  • Colegio de Abogados de Madrid
  • Asociación Española para la Defensa de la Competencia (AEDC)
  • Investigador asociado del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo de Madrid
  • Red Académica de Derecho de la Competencia (RADC)
Publicaciones - Libros
  • Deportistas, Derecho Comunitario y Derecho antitrust estadounidense, Bosch, Barcelona, 2008.
Publicaciones - Artículos y capítulos de libros
  • «FIFA vs Superliga en el terreno de la competencia» – Artículo de opinión, Expansión – 28 enero 2021.
  • “¿Puede la Administración ser sancionada por infringir el Derecho de la competencia cuando no actúa como empresa?”, en Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia, CEFI, nº 79, septiembre-diciembre 2016.
  • “¿Qué es un cártel para la CNMC?”, en La lucha contra los cárteles en España, Aranzadi, 2015.
  • “El cálculo de las multas por la CNMC”, en Cuestiones actuales del procedimiento sancionador en Derecho de la competencia, Civitas, 2013 (coautor junto con Rafael Allendesalazar).
  • “El nuevo Reglamento 330/2010 de exención de acuerdos verticales”, en Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia 2010, 59, pp. 7-24 (coautor con Helmut Brokelmann).
  • “Las ayudas otorgadas por el Estado en forma de garantía y el artículo 87.1 TCE: la comunicación de 2008”, en Gaceta jurídica de la Unión Europea y de la competencia 2009, 9, pp. 119-128.
  • “Las conductas prohibidas”, en Beneyto, J.M. (Dir.), Maillo, J. (Coord.), La nueva Ley de Defensa de la Competencia, Bosch, Barcelona, 2009.
  • “EC Competition and Internal Market Law: On the Existence of a Sporting Exemption and its Withdrawal”, Journal of European Contemporary Research, vol. 3, n. 3, pp. 224-237, 2007.
  • “El tercer sector y la Unión Europea”, en Beneyto, J.M. (Dir.), Tratado de fundaciones, Bosch, Madrid, 2007, pp. 1209-1256.
  • “EC competition and internal market law: On the existence of a sporting exemption and its withdrawal”, Second Annual Sport & EU Workshop, University of Chester, United Kingdom, 6-7 July 2007.
  • “La línea decisoria del Tribunal de Defensa de la Competencia en materia de registros de morosos a la luz de la jurisprudencia y la doctrina comunitarias sobre acuerdos de intercambio de información”, en Revista de Derecho Mercantil, nº 259, enero-marzo de 2006, pp. 219-236.
  • “En el horizonte de la tutela judicial efectiva, el TJCE supera la interpretación restrictiva de la legitimación activa en el recurso de anulación mediante el uso de la cuestión prejudicial y la excepción de ilegalidad” en Documentos de trabajo del Instituto de Estudios Europeos, serie Unión Europea, nº 5, septiembre 2004.
  • “El procedimiento de atribución de competencias en la Ley 1/2002 de Coordinación de las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de Defensa de la Competencia”. Comunicación presentada en el II Congreso de Derecho y Economía de la Competencia, celebrado en la Universidad Antonio de Nebrija el día 24 de septiembre de 2004.
  • “Notas sobre el reglamento (CE) nº 140/2002, de la Comisión: Nuevo Reglamento para la distribución de vehículos de motor”, en Ortiz, L., Derecho de la Competencia europeo y español. Curso de iniciación, volumen IV, Dykinson, Madrid, 2003, pp. 91-157.
  • Apuntes de Derecho de la competencia comunitario y español, Dykinson, Madrid, 2002 (coautor).